II Concurso de cortos Corto y +
Edición 2014-15
Presentación
En el marco del programa + Que cine de apoyo a la educación en valores que promueve la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, en colaboración con el Centro del Profesorado y Recursos de Gijón-Oriente, el Teatro Jovellanos, el Festival Internacional de Cine de Gijón y la Consejería de Sanidad, se convocó el II Concurso de cortos Corto y + con el objetivo de promover la capacidad artística y creativa de la juventud en la elaboración de mensajes positivos sobre valores y actitudes relacionados con una vida saludable.
>> Bases II Concurso de cortos Corto y +
Obras presentadas en la segunda edición
MODALIDAD A. Grupos tutorizados por profesorado.
Título | Centro educativo | Tutorización | Duración | Mensaje | Sinopsis |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Ces San Eutiquio -La Salle | Eduardo Infante Perulero | 4:58 | La inmigración como un fenómeno enriquecedor. Reivindicar a la persona inmigrante como una persona luchadora que merece admiración. La defensa de una educación donde se garantice la igualdad de oportunidades. | Juanita y María relatan la historia de un viaje muy especial, su "viaje de fin de curso". Un viaje que comenzó hace mucho tiempo en tierras muy lejanas. |
¿Quién es el cobarde?![]() | Escuela de Segunda Oportunidad | Paula Fariñas Acebal | 5:00 | Una buena educación cívica y en valores es fundamental para la gestión de las relaciones humanas y la eliminación de discriminaciones por cualquier tipo de "razón". El acoso escolar está dentro de nuestras aulas y debemos evitar que las víctimas se sientan solas ante esa situación. | La Universidad de Oviedo acepta la solicitud de una alumna de la Facultad de Psicología para realizar una investigación sobre acoso escolar. Pablo, alumno del centro escolar donde se realiza tal investigación, es víctima de acoso por parte de sus compañeros y compañeras. La situación llega a ser tan insostenible y es entonces cuando Pablo toma una decisión. |
No wifi, no love![]() | IES Jovellanos | Catalina Riaño González | 4:05 | De cómo el uso y abuso de las nuevas formas de comunicación afectan tanto a nuestras relaciones personales como a las virtuales. | Consumo responsable y relaciones personales y virtuales. Black y Berrie se conocieron en un chat y hoy es su gran cita. |
Desconexión![]() | IES El Piles | Isaac Miguel del Rivero Pérez | 5:00 | Concienciar de la necesidad de reducir el uso de los móviles. | Representada a través de la vida cotidiana de un adolescente, la sociedad en un futuro cercano en el que el móvil se utiliza 24 horas al día y cómo perjudica en su día a día a las relaciones personales. |
Sí, se puede![]() | IES Mata Jove | Higinio Rodríguez Lorenzo | 2:40 | Entrar en el mundo de las drogas es fácil y rápido. Inconsciente. Pero sí se puede salir. Exige reflexión y retomar la vida. | Un joven es "invitado" a vivir más intensamente las salidas de fin de semana. Acepta y entra en ese mundo. Su vida cambia y empeora. Reconoce la situación y apuesta por salir. |
Hay salida![]() | Colegio La Asunción | Mónica González Alvarez | 4:32 | No mantenerse callado ante el acoso o bulling. | Una madre le cuenta a su hijo, víctima de bulling, cuál fue su experiencia ante esa misma situación y cómo le puso freno. |
Los problemas de las redes sociales![]() | Colegio La Asunción | Mónica González Alvarez | 4:28 | Ser conscientes y responsables con el uso que se hace de las redes sociales. | Cuenta la historia de una joven que se fía de las relaciones virtuales que establece a través de las redes sociales, sin pensar en las consecuencias que esto puede acarrear. Sus amigas la ayudan a darse cuenta de lo erróneo de su conducta. |
Non piú chiamatas![]() | Colegio La Asunción | Mónica González Alvarez | 3:53 | Consumo responsable del móvil. | Bárbara es una joven que vive colgada de su móvil. El elevado gasto de sus facturas hace que en su casa pasen dificultades económicas, esto le hace reflexionar y busca una solución al problema. |
MODALIDAD B. Individual o en grupo.
Título | Representante | Duración | Mensaje | Sinopsis |
---|---|---|---|---|
Cuando el mundo vea lo invisible | Javier Suárez Parrondo | 4:15 | Concienciar del daño que se le puede hacer a una persona muchas veces sin darse cuenta. Fomentar la concienciación sobre la gravedad del acoso escolar y la necesidad de erradicarla, que nadie se acobarde cuando vea un caso así y acuda a ayudar a la víctima. | Narra la historia de un joven que sufre acoso en el colegio y que aunque en ocasiones pierda la fe y la esperanza confía en que alguien le ayudará y, así es, al final una chica decide empoderarse y ayudarle. |
Diferentes, pero iguales![]() | Iván Fernández Mon | 1:26 | Que todas las personas somos iguales a pesar de las diferencias. | Reflexión de un joven acerca de las desigualdades. |
Countdown![]() | Laura Fernández Mon | 1:51 | La discriminación es algo que se puede evitar, que está al alcance de nuestra mano. Toda acción cuenta y puede cambiar una vida. | Santiago se dispone a dar un paseo un día cualquiera, cuando se encuentra en su camino a un joven mostrando discriminación hacia una chica, Laura. Desde ese momento se ve como la vida y pensamientos de la joven se ven afectados por el bulling. Es entonces cuando se da marcha atrás en el tiempo para evitar el momento en que comenzó tal amargura. |
Un guiso con fortuna![]() | Jorge Bazo Cueto | 1:38 | Olvida los prejuicios. | Un vagabundo reconoce en un periódico a un antiguo compañero al que despreciaba y convertido en un famoso chef en la actualidad, decide buscarlo y encontrarse con él. |
Apariencias![]() | Raúl Malagás Palacio | 2:31 | Atreverse a ser uno y una misma dejando al lado aparentar ser otra persona. No dejarse influir por la opinión de los y las demás. Respetar el gusto de todas las personas. | Un chico guarda un importante secreto, pero no se atreve a contárselo a nadie por miedo a lo que puedan pensar de él y por ello se esconde detrás de una máscara. |
Falsas amistades![]() | Rebeca Montoto Losada | 4:58 | No discriminar por la cantidad de dinero o no que se tenga (no juzgar las apariencias). | Dos grupos de chicas, uno con mucho dinero y otro normal y corriente, se odian a muerte. Un día, un altercado hace que una de ellas pierda todo su dinero y a su familia, haciendo que su grupo la rechace. Así se da cuenta de que sus amigas no la querían por cómo era y gracias a esto se amiga con el grupo. |
Manual de supervivencia![]() | Laura Beatriz Dos Santos Correia | 3:24 | Necesidad de cambiar la parte negativa que todas las personas llevamos dentro (mala alimentación, individualismo, exceso de las redes sociales, tabaquismo...) a través de hábitos de vida más saludables; prevención de tabaco, deporte, alimentación sana... | Los zombies son la parte negativa que todas las personas llevamos dentro, aparecen cuando vamos a hacer algo que va contra nuestra salud y desaparecen cuando llevamos a cabo hábitos saludables. |
Amistad de color![]() | Vlad Stefan Goia | 3:05 | ¡No! a la discriminación. | La historia trata de un adolescente racista que le hace daño a un chico de su colegio. Pero después de que su padre quede despedido de su trabajo y después de ver cómo es tener una vida dura en la que todos te abandonan, se da cuenta que el único amigo que le queda es el chico al que discriminó hace tiempo. |
Lo que no ves![]() | Ana Valle Riestra | 4:00 | Que el acoso escolar causa mucho daño, pero en la mayoría de los casos el dolor más profundo no está a la vista y se ve con el paso del tiempo. | Una niña hace sus hábitos de un día normal. Según si recibe acoso escolar o no, se pueden ver cómo éstos cambian y cómo los resultados de lo que hace a lo largo del día sea diferente. |
Obras finalistas y premios de la IIª edición
Obras finalistas
Los jurados profesional y juvenil consideraron como finalistas los siguientes cortometrajes:- Countdown
- Sí, se puede
- Apariencias
- Desconexión
- Un guiso con fortuna
- No wifi, no love
- ¿Quién es el cobarde?
- Manual de superviviencia
Obras premiadas
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Modalidad A: grupos tutorizados por profesorado, valorado en 600 € para el grupo y 300 € para el profesorado que tutorice al grupo.
- No wifi, no love, realizado por alumnado de 1ºB de la ESO del IES Real Instituto de Jovellanos y tutorizado por la profesora Catalina Riaño González.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Modalidad B: individual o en grupo, valorado en 500 €.
- Apariencias, realizado por Raúl Malagás Palacio.
ACCÉSITS
Valorados cada uno en 300 €.
- Manual de supervivencia, realizado por Laura Beatriz Dos Santos Correia, Diana Fernando Galito, Miriam García García, Josué Gabarri de las Heras, Nerea Hernández Lozano y Anais García Vega.
- Countdown, realizado por Laura Fernández Mon.
PREMIO DEL JURADO JUVENIL
Valorado en 500 €.
El Jurado Juvenil, compuesto por 20 jóvenes pertenecientes a los consejos municipales de infancia y adolescencia de zona, reunido el pasado 22 de mayo decidió por votación otorgar este premio al cortometraje:
- ¿Quién es el cobarde?, realizado por el alumnado y profesorado de la Escuela de 2ª Oportunidad del Ayuntamiento de Gijón.
>> Acta del Jurado Profesional.
>> Acta del Jurado Juvenil.